|

La Fórmula E pierde una carrera en la temporada 2024-2025 y enfrenta un largo parón en el calendario

La Fórmula E ha confirmado que su calendario para la temporada 2024-2025 contará finalmente con 16 carreras, una menos de las 17 inicialmente previstas, tras no haber podido asegurar una sede para la ronda del 8 de marzo. Este ajuste deja un vacío de dos meses entre la tercera ronda, que se celebrará en Arabia Saudí en febrero, y la prueba en Miami, programada para abril.

Dificultades para encontrar una sede

Los organizadores de la categoría de monoplazas eléctricos habían explorado diversas opciones para cubrir esta fecha vacante, incluida la posibilidad de una carrera en Tailandia, específicamente en Chiang Mai, pero un cambio en el gobierno local acabó con las negociaciones. También se evaluó la opción de regresar a Sanya o celebrar una segunda carrera en Shanghai, así como la posibilidad de una tercera carrera en Berlín, que ya tiene programadas dos fechas en julio.

A pesar de los esfuerzos, la FIA confirmó en su reunión del Consejo Mundial del Motor que el calendario de la Fórmula E quedará con 16 carreras, comenzando en Sao Paulo en diciembre de 2024 y finalizando en Londres en julio de 2025.

Un largo intervalo en el calendario

Este ajuste deja un parón de dos meses entre la carrera en Arabia Saudí, los días 14 y 15 de febrero, y la siguiente ronda en Homestead-Miami Speedway, que se disputará el 12 de abril. Es la segunda vez consecutiva que la Fórmula E pierde una fecha programada, ya que la ronda en Hyderabad de la temporada pasada también fue cancelada debido a cambios en el gobierno local.

Compromiso con los aficionados

A pesar de esta reducción en el número de carreras, un portavoz de la Fórmula E se mostró optimista sobre el futuro del campeonato: “Estamos muy contentos de ofrecer un calendario de 16 carreras para la undécima temporada. A lo largo de diez eventos, competiremos en algunas de las sedes favoritas, y también en mercados clave que son nuevos en el campeonato”.

Además, destacó la introducción de la nueva tecnología Gen3 Evo, que promete ser la más rápida en la historia de la Fórmula E, lo que sin duda atraerá a nuevos aficionados y mantendrá el interés de los seguidores a lo largo de toda la temporada.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *