|

El regreso a Chile de John Medina a mitad del Dakar

A las 08:55 horas de este domingo 8 de enero tocará suelo chileno el piloto John Medina (KTM), quien alcanzó a recorrer solo 2.042 kilómetros del total de 8.549 que comprende el Rally Dakar 2023 de Arabia Saudita que culmina el 15 de enero.

Era el único piloto latino en la tradicional categoría Original entre los 27 inscritos de todo el mundo, que rescata el espíritu de la prueba que partió en 1979 entre París y la ciudad de Dakar (Senegal), fue mutando a la competencia que es hoy con un total de 455 vehículo, 125 de ellos motos.

En el kilómetro 169 de la Etapa 4 terminó el sueño del piloto de 41 años. Un montículo de arena que no vio lo hizo rodar cayendo de punta con la moto #59. Dobló la rueda delantera y se golpeó fuertemente la espalda. Se levantó y a punta de patadas enderezó la llanta como pudo. Siguió en carrera, pasando por un punto de control donde los comisarios le ayudaron a destorcer más la rueda para continuar.

Alcanzó a andar unos 1.500 metros más, pero debió devolverse con un intenso dolor en la espalda hasta el puesto de control. Llamó a emergencia de la prueba solicitando el helicóptero de auxilio que lo rescató para que lo trasladaran al hospital de Ha’il, donde estuvo internado por 20 horas. Los exámenes y escáner no arrojaron evidencias de alguna lesión grave, pero el dolor persistía.

“Al parecer la molestia y el dolor son por lesiones antiguas, así que me dieron de alta para regresar al hospital de campaña del campamento de Riyadh. Allí estuve otras 14 horas, pero sin mejoría. ASO, la empresa organizadora del Dakar me aconsejó que regresara a Chile para seguir con los exámenes y ver realmente cuál es el problema que me provoca dolor, porque no tengo un movimiento normal”, indicó desde el aeropuerto de Madrid, donde hizo escala luego de haber salido desde Riyadh con escala en Estambul y llegar a la capital española pasado el mediodía de este sábado.

“Tengo sentimientos encontrados por no haber terminado la carrera y regresar así a mi país. Tengo claro que volveré al Dakar, pero no en 2024, sino que lo haré en 2025 en la misma categoría Original, la que no tiene asistencia y donde nosotros, los pilotos, debemos arreglar y mantener la moto. En cada campamento nos espera una baúl que tiene nuestro número y dentro están las herramientas y piezas de la moto para repararla”, indica el deportista que a los 31 años se subió por primera vez a una moto.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *