La llegada de Marc Márquez a Ducati mantiene tensiones abiertas a cuatro carreras del final
Con solo cuatro carreras restantes en la temporada de MotoGP 2024, la batalla por el campeonato está al rojo vivo, con cuatro contendientes que aún pueden llevarse el título: Jorge Martín, Pecco Bagnaia, Marc Márquez y Enea Bastianini. Todos ellos, pilotos de Ducati, pero dos de estos nombres ya tienen fecha de salida del equipo tras el Gran Premio de Valencia, mientras que los otros dos compartirán el box en Ducati Lenovo el próximo año. La decisión de Ducati de fichar a Marc Márquez ha causado un auténtico terremoto en el paddock, uno que, meses después, sigue generando polémica.
Uno de los últimos en expresar su descontento por esta situación es Paolo Campinotti, propietario del equipo Prima Pramac, quien ha sido uno de los grandes perjudicados por los movimientos en Ducati. Según Campinotti, el equipo italiano esperaba tener a Márquez en sus filas, y en su defecto, retener a Jorge Martín, su estrella en los últimos años, o a Enea Bastianini. Sin embargo, la decisión de Ducati de inclinarse por Marc Márquez y la posterior salida de Martín a Aprilia y de Bastianini a KTM, dejó a Pramac buscando nuevas opciones, llevándolos a asociarse con Yamaha.

“Tomaron una decisión con la que no estoy de acuerdo”, confesaba Campinotti en un evento organizado por La Gazzetta dello Sport, dejando entrever que las heridas de estos cambios están lejos de cicatrizar.
Un alto precio a pagar por Ducati
Ducati ha pagado un precio alto por su apuesta por Márquez, ya que no solo ha perdido a pilotos clave como Jorge Martín, sino también a un equipo que ha sido parte fundamental de su estructura. “Han decidido dejar ir a mucha gente que tenía a Ducati en el corazón: nosotros, Pramac, Jorge Martín… él merecía una oportunidad, también Bastianini. Todo por una sola persona”, comentaba Campinotti, subrayando el impacto que tendrá esta decisión en el futuro.
Además, ha comenzado a especularse sobre la relación entre Marc Márquez y Pecco Bagnaia en el garaje de Ducati el próximo año. “Habrá tensión, de eso no hay duda”, aseguraba Campinotti, advirtiendo que no tiene sentido ocultar lo que parece inevitable. Márquez ha tenido más de un roce con sus compañeros en el pasado, y no será fácil gestionar la convivencia entre dos pilotos con ambiciones tan altas.

A pesar de las tensiones internas, Campinotti reconoció que Ducati ha mantenido una actitud imparcial en la lucha por el título de este año entre Martín y Bagnaia, mostrando su neutralidad en la pelea por la corona de MotoGP en 2024. “En Ducati se están comportando como verdaderos caballeros”, concluyó el jefe de Pramac, en lo que parece ser el cierre de una era para Ducati.